Educación Católica

Educación Católica -Iglesia Doméstica

Como profesionales y padres de familias comprometidos con la formacion religiosa de nuestros hijos, queremos aprovechar este espacio para reflexionar sobre diversos aspectos de la educación católica la luz de aquellos pensadores y referentes católicos que iluminaron nuestro camino, de manera de fortalecernos mutuamente y seguir creciendo con esta maravillosa opción que hemos elegido para nuestras familias.

Equipo de Terapia Católica 

JOHN SENIOR Y LA RESTAURACIÓN DE LA CULTURA CRISTIANA

Leer a John Senior es un bálsamo para el alma, convirtiéndose en muy poco tiempo en un libro de cabecera para muchos de los que anhelamos una vida más simple, pobre, auténtica y feliz. Su principal libro, La Restauración de la cultura cristiana, nos invita a hacer de nuestros hogares un oasis en medio del desierto, un río de agua viva y cristalina que purifica y limpia el terreno de nuestra alma preparándola para que el sembrador siembre la semilla divina.

 

Pues sólo si el terreno es apto y la tierra es fértil esta semilla podrá fructificar.

 

He aquí el legado principal que Senior quiere dejarnos a través de su obra, ir tejiendo los cimientos de la obra de la Gracia en el anonimato y silencio de nuestro hogar para que todo él emane el suave olor de Cristo.

Se trata entonces de edificar la cultura cristiana impregnando todas nuestras horas, desde el desayuno, los juegos, la música, el arte, la decoración, con una atmósfera clásica, volviendo a la simplicidad de la vida natural.

Sabemos que esta tarea nos lleva la vida, porque debemos también nosotros adultos cambiar nuestra mirada apreciativa de la realidad.  Yo diría que es como una segunda conversión, en donde uno ya no gusta ni siente como connatural lo que hoy la cultura consumista y materialista quiere ofrecernos. Una segunda conversión donde buscamos huir de los terraplenes del éxito y buscamos una vida más austera, sincera, natural, alegre, donde abunden los fines y no los medios.

 

Leamos directamente a John Senior expresarnos estas ideas con su pluma magistral. 

‘Nuestro señor ha explicado en la parábola del Sembrador que su amor crece solo en cierta tierra, la tierra de la cultura cristiana, que es obra de la música en sentido amplio, e incluye las canciones, el arte, la literatura, los juegos, la arquitectura. Son tantos otros instrumentos de una orquesta que ejecuta día y noche la música de los que aman, y si se desafina entonces el amor de Cristo no crecerá’ P. 38

‘La restauración de la cultura cristiana en todos sus aspectos espirituales, morales y físicos exige un cultivo del suelo en el cual el amor de cristo puede crecer, y esto significa que nosotros debemos repensar, como se dice, nuestras prioridades’. P. 38

 ‘La cultura cristiana es el medio natural de la Verdad, asistida por el arte, ordenada intrínsecamente ‘es decir desde adentro’ a la alabanza, la reverencia, y al servicio del señor nuestro Dios. Para restaurarla debemos aprender este lenguaje'. P. 29

 

Seguiremos en la próxima entrada desarrollando más aspectos de la doctrina de John Senior

Equipo de Terapia Católica

 

Bibliografía: John Senior, La restauración de la cultura Cristiana, Editorial Vórtice, Buenos Aires, 2016

LA INCLUSIÓN DE LA TECNOLOGIA EN NUESTROS HOGARES

Otro punto importantísimo que Senior nos recuerda en su libro es:

¿Cómo debe ser nuestra relación con la tecnología, o más bien qué lugar debe ocupar la tecnología en nuestra iglesia doméstica?

 Sobre este punto particular Senior insiste a lo largo de toda su obra que el mundo de la tecnología es el reinado de los medios, cuya opulencia obnubila y oscurece el reino de los fines.

Por otro lado este exceso de medios tecnológicos está directamente relacionado con el malestar del hombre contemporáneo o con el surgimiento de una sociedad depresiva, como bien lo expresa el sacerdote y psicólogo francés Tony Anatrella [1].

 

 ¿Y en qué sentido este exceso de medios puede obnubilar en nosotros la presencia del Logos y del sentido? 

Nosotros diríamos que la respuesta es un problema energético, pues como bien afirma la Filósofa Judía Edith Stein:

‘La vida espiritual de la persona está incluida en un conjunto de sentidos, que es, a su vez, un conjunto de vigencias: cada sentido comprendido exige una actitud correspondiente, y tiene a su vez la fuerza que mueve a actuar en conformidad’[2]

Vale decir  todas nuestras inclinaciones espirituales y afectivas encuentran la energía para su acción en la atracción que ejercen sobre ella el objeto y el fin de dichas tendencias.

Un  exceso de medios actúa en detrimento de esta energía tendencial, por la cual, el hombre es movido (utilizo la voz pasiva para remarcar que dicha motivación no adviene a la voluntad desde sí, a la manera de un imperativo categórico, sino que ella la encuentra fuera de sí, en la presencia de sentidos que surcan su mundo interior y exterior).

La pérdida de los fines es también la perdida de este potencial energético, en este sentido el exceso de tecnología en nuestra vida diaria hace que esa tendencia espontánea hacia el fin se disperse, se distraiga en multiplicidad de objetos que son fines relativos, haciendo que el hombre desgaste su energía en estímulos que no lo satisfacen y lo van vaciando interiormente. 

En otras palabras el  hombre derrama su energía vital en infinidad de medios que no son fines absolutos y por lo tanto la voluntad no puede encontrar en ellos la fuente de su alimento ni de su fuerza motivacional.

Por eso la frustración, la depresión, la ansiedad y la angustia son muchas veces la contracara de la opulencia de los medios tecnológicos en nuestra vida.

Senior es taxativo con el uso de la tecnología, debemos evitarla en grado sumo.

Además ésta tiene un componente sumamente adictivo para nuestros hijos, provocándoles una merma en el desarrollo cerebral.

Contador

Flag Counter

Quien está en línea?

Hay 24 invitados y ningún miembro en línea

Newsletter

* No venderemos su ID de correo electrónico