Mediación para la resolución de conflictos

¿Qué es Mediación para la resolución de conflictos?

La mediación es una forma de abordar los conflictos surgidos entre dos o más personas, contando para ello con la ayuda de una tercera persona neutral denominada mediador.

La mediación es aplicable a varios ámbitos:

  • Familiar – Matrimonial
  • Educativa, en todos sus grados
  • Comunitaria
  • Laboral

Con la mediación se apuesta por una gestión integral y positiva de los conflictos, por dejar la violencia de lado, apostando por la comunicación efectiva y el consenso, que serán los pilares básicos del proceso de mediación.

La mediación, más que una técnica de resolución de conflictos, es un auténtico proceso educativo para los que intervienen en ella. La mediación constituye una oportunidad de desarrollo personal para quienes la protagonizan y una posibilidad de mejorar la convivencia en el campo que se aplica.

Principalmente en el ámbito educativo la mediación puede ayudar a combatir una de las grandes amenazas que sufrimos y que cada año se va agravando: el acoso escolar o bullying y el ciberbullying, este es un fenómeno que lamentablemente viene en crecimiento y afectando desde hace mucho tiempo, pero que en los últimos años ha generado una gran alarma social, del que todos debemos concienciarnos e intentar aportar para que se vaya erradicando.

Los conflictos o crisis forman parte de la vida de todas las personas porque somos diferentes y tenemos intereses diversos, por eso surgen. El conflicto es diferencia, no es en sí mismo negativo; por ello, el problema no está en el conflicto, sino que, de cómo lo afrontemos dependerá que podamos obtener efectos negativos o beneficios.

Ayudar y enseñar a resolver conflictos en los diferentes campos de aplicación, significa ayudar a buscar salidas satisfactorias de un conflicto o una crisis.

La resolución de conflictos para ser auténtica resolución debe tener por meta la paz y la justicia; ya que no se trata sólo de encontrar soluciones para los conflictos, sino que se trata, sobre todo, de encontrar soluciones justas.

Conviene reseñar que no todos los conflictos son susceptibles de tratarse a través de la mediación. Para ello se deberá realizar una evaluación inicial.

¿En qué consiste?

Como mediadores ayudamos a alcanzar un acuerdo aceptable para las partes en conflicto, pero inicialmente debe tenerse en cuanta que:

  • La mediación es un proceso informal, en tanto no tiene procedimientos rigurosamente establecidos.
  • Sin embargo, es un proceso estructurado pues tiene una secuencia o fases flexibles, unos recursos y unas técnicas específicas.
  • Es voluntaria, tanto para las partes como para el mediador.
  • Es confidencial, los asuntos tratados no pueden ser divulgados por las partes ni por el mediador.
  • Es cooperativa, como negociación asistida que es, las partes deben cooperar en la resolución de su conflicto.
  • Confiere protagonismo a las partes. El acuerdo a través del cual se resuelva el conflicto depende exclusivamente de la voluntad de las partes. El mediador simplemente ayuda a encontrarlo, no está autorizado para imponerlo.

Tanto en el ámbito educativo, como en el laboral, para lograr la resolución de conflictos a través de la medición, plantearemos programas de sensibilización en mediación que implican la inclusión de talleres de sensibilización dentro de los centros o empresas, que serán tanto más efectivos, cuanto más vivenciados sean como proyectos colectivos asumidos por todas las partes implicadas.

Queremos ser Respuesta Hoy

Las habilidades sociales o de relación interpersonal están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida. Son conductas concretas, de complejidad variable, que nos permiten sentirnos competentes en diferentes situaciones y escenarios, así como obtener una gratificación social.

Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo.

En contrapartida, la carencia de estas habilidades puede provocar rechazo, aislamiento y, en definitiva, limitar la calidad de vida.

Por eso. ¡queremos ser Respuesta Hoy!

Contador

Flag Counter

Quien está en línea?

Hay 12 invitados y ningún miembro en línea

Newsletter

* No venderemos su ID de correo electrónico